lunes, junio 29, 2009

2ª Parte: Hacia un sistema eléctrico 100% renovable

Este artíclo es la continuación de "1ª Parte: Hacia un sistema eléctrico 100% renovable"

Hace ya tiempo quedó demostrado, en un estudio del Instituto Tecnológico, de la Universidad Pontificia de Comillas, financiado por Greenpeace, que un sistema 100% renovable era posible. En la 1ª parte de este artículo hemos explicado como sería el funcionamiento de una red eléctrica 100% renovable. Hoy vamos a ver cuales serían las emisiones durante el periodo de transición y como evolucionaría el mix hasta llegar a un sistema eléctrico 100% renovable. En el 3º y último capitulo sobre este tema, dentro de unos días, veremos como evolucionaría el mix energético renovable hasta llegar al objetivo de un 100% de energía renovable.

Emisiones del transporte en España

Pero lo que mucha gente se deja en el tintero, es como sería la transición hasta el año 2050 (en nuestro caso el 2052). Esta transición deberá contemplar la desconexión de fuentes contaminantes que producen emisiones, pero también de la fuente que no produce, la nuclear. Al mismo tiempo hemos de contar con una electrificación del transporte, de las cuales ya se han empezado a establecer las bases. Esta electrificación del transporte (carretera o aéreo) será debida a tres factores:
  • Transporte de pasajeros por ferrocarril
  • Transporte de mercancías por ferrocarril
  • Transición coche de combustión a coche eléctrico
En el año 2006, España emitió cada año 433.279 Mt de CO2. Estas emisiones, a pesar que aumentaron por encima de lo esperado, en estos momentos ya están en claro descenso. Para nuestro escenario tomaremos como base las emisiones de 2006 (uno de los peores años, y el último sobre el que he encontrado todos los datos), teniendo en cuenta que las emisiones de transporte son el 108.682 MtCO2 y que el sector transporte demandó según la AIE 44.000 ktoe (kilo toneladas equivalentes de petróleo) de energía. Como 1ktoe es igual a 0,22 GWh, por tanto podríamos decir que la energía demandada por el transporte fue de 200.000 GWh.
Es importante tener en cuenta crecimientos y la desconexión de la nuclear, porque si no se hiciera correctamente la transición podría llegar a significar incrementos en las emisiones, cuando lo que necesitamos, a más o menos velocidad, un decremento constante de estas.

Datos empleados para la prospectiva energética
En nuestro escenario vamos a ser extremadamente conservadores. En cuanto a las emisiones hemos estimado los siguientes datos de emisiones:
- Nuclear: 0 t/MWh
- Renovables: 0 t/MWh
- Ciclo Combinado: 0,37 t/MWh
- REPE no renovable: 0,50 t/MWh
- Carbón: 0,95 t/MWh
Los datos salen de REE, excepto los del Regimen Especial (REPE). REE estima que las emisiones sin la eólica del REPE son del 0,25 t/MWh, por lo que extrayendo el resto de renovables, hemos estimado que las emisiones del REPE serán del 0,5 t/MWh.

En nuestro escenario de transición hemos utilizado los siguientes datos por fuentes.
Nuclear: Cierre de las nucleares a los 40 años de su primera conexión a Red. Esto significa los siguientes cierres: Garoña, 2010; Almaraz I, 2020; Ascó I, 2022; Almaraz II, 2023; Cofrentes, 2024; Ascó II, 2025; Trillo, 2027; Vandellós II, 2027. El pico de producción de las centrales nucleares sería el 2009. La energía generada mediante energía nuclear finalizaría el año 2027.
Carbón: Se ha mantenido prácticamente hasta el final esta fuente de generación por motivos estratégicos. Junto con las renovables, es la única fuente de generación eléctrica que puede utilizar energía primaria de origen español y la única convencional que garantiza el suministro energético. Por otro lado existe una nueva generación de centrales de carbón y he estimado la substitución de todo el parque generador de carbón por centrales de nueva generación. La emisión de las nuevas centrales sería de 0,60 tCO2/MWh. La substitución se empieza a producir en 2015 y termina en el año 2031. Esto supone un descenso de las emisiones por generación por carbón del 0,02 tCO2/MWh por año. El pico de producción de energía mediante carbón se produciría en el año 2025, con 46.435 GWh. La energía eléctrica generada mediante centrales de carbón finalizaría el año 2051.
Ciclo combinado: Se ha estimado, a partir del 2011, un incremento de la producción de energía mediante Ciclo Combinado, del 3% anual, hasta el año 2030. A partir de esta fecha, la energía generada mediante ciclo combinado va decreciendo hasta llegar a 0 en el año 2047.
REPE no renovable: Se incrementa un 3% por año a partir del 2009 hasta el año 2042. En el año 2043 se llega al máximo de su producción con 16.000 GWh. A partir de este momento desciende su aportación hasta llegar a 0 el año 2052.
Energía renovable: El objetivo propuesto aquí es trazonablemente conservador. Se calculan incrementos de producción del 5% anual del 2009 hasta el año 2045. A partir del 2046 se modera el incremento, hasta mantenerse estacionario en el año 2052. Este incremento es tan conservador que en el año 2020, la renovable aportaría el 35,6 % de la electricidad, cuando según la directiva de la UE de obligado cumplimiento recientemente aprobada, debería aportar el 41 % en el año 2020. Por tanto incumpliendo el objetivo de energías renovables para el año 2020 marcado por la UE, pero manteniendo la tendencia, se podría llegar al año 2052 con un sistema eléctrico 100 % renovable.

Incrementos de consumo
Tal y como hemos visto, incrementos de consumos como los actuales no son posibles. Podremos hacer más cosas, con la misma energía, a través de la vía de aumentar la eficiencia energética. No obstante el escenario propuesto contempla un leve crecimiento del consumo energético de 2009 a 2052 pasando de los 261.735 GWh estimados para este año, a los 329.405 GWh para el año 2035. El escenario contempla un mantenimiento del consumo energético hasta el año 2052.
Además contemplamos desde el 2009 hasta el 2035, la incorporación al sistema eléctrico de la mitad de las 44.000 ktoe generadas por el transporte. Esto significa que el transporte convencional descenderá su consumo desde las 44.000 ktoe actuales, hasta las 22.000 ktoe en el año 2035. Y que el sistema eléctrico recibirá 100.000 GWh adicionales de consumo procedentes de la electrificación de 22.000 ktoe de transporte convencional.
Esto a nivel práctico supone que en el 2009 el consumo eléctrico desciende un 5 % respecto el año anterior (descensos más fuertes se están observando). Que en el año 2010 el consumo eléctrico es igual al de 2009, y que a partir de esta fecha crece de manera constante un 2 % anual hasta el año 2035, fecha en la que se congela el incremento de consumo energético.
Para el transporte contemplamos que su consumo energético será el mismo que en el año 2006 a lo largo de todo el plan. Lo cual no quiere decir que no se puedan hacer más cosas con ese consumo. Un mero ejemplo. Un vuelo Barcelona – Madrid a una ocupación media, consume 217 kWh de energía por pasajero. Un AVE Barcelona – Madrid a una ocupación media, consume 50 kWh de energía por pasajero. El tren desde luego es una de las grandes opciones a potenciar por su tremenda eficiencia energética, tanto en el transporte de pasajeros, como en el transporte de mercancías.
Puede parecer difícil imaginarse esta congelación y este escenario de eficiencia energética. Pero no hay ningún escenario posible, incluso sin tener en cuenta las emisiones, que permita de una manera sostenible llegar al 2050 con fuertes incrementos de consumo, o simplemente, con los incrementos de consumo habituales. Al margen de la discusión sobre cual debe ser el mix energético, sea cual sea este, no son posibles incrementos de consumo energético mucho más allá de lo que se está consumiendo actualmente.


Evolución de emisiones y mix eléctrico en el escenario propuesto
D
icho esto las emisiones totales previstas del conjunto Transporte no eléctrico (TNE) (108.608 MtCO2) + Electricidad (E) (93.446 MtCO2) pasan de los 202.054 MtCO2 en el año inicial (2007) a:
- 2010: 184.704 MtCO2 (E: 76.096 MtCO2 + TNE: 108.608 MtCO2)
- 2020: 157.971 MtCO2 (E: 75.360 MtCo2 + TNE: 82.602 MtCO2)
- 2030: 149.804 MtCO2 (E: 86.981 MtCo2 + TNE: 62.823 MtCO2)
- 2040: 108.881 MtCO2 (E: 54.304 MtCO2 + TNE: 54.304 MtCO2)
- 2050: 59.347 MtCO2 (E: 5.043 MtCo2 + TNE: 54.304 MtCO2)
- 2052: 54.304 MtCO2 (E: 0 MtCO2 + TNE: 54304 MtCO2)

Podemos ver las evoluciones en los siguientes gráficos:

Evolución del mix energético, porcentualmente


Evolución del mix energético en GWh


Evolución de las emisiones de Transporte no eléctrico (TNE)+ Generación eléctrica (E)

Conclusión
Hemos visto como es posible pasar del sistema eléctrico actual, eliminando todas las fuentes de generación convencional progresivamente, transformado el 50% del combustible de los medios de transporte a eléctrico, reduciendo al mismo tiempo de manera significativa y desde el primer día las emisiones contaminantes. Destacar muy especialmente que este es un escenario muy a largo plazo y requiere un acuerdo de país entre los principales agentes políticos y sociales. El papel de la nuclear, cerrando las nucleares cuando toca, y no precipitadamente (hay quien propone que todas las nucleares estén cerradas antes del 2020). El papel importantísimo durante esta transición de las centrales de ciclo combinado y el papel estratégico de mantener un mínimo de centrales de carbón hasta el último momento. Centrales que además pueden ser mantenidas en stand-by posteriormente a la transición renovable, para cualquier eventualidad. En el próximo, el último capítulo sobre este tema, veremos cuales son las fuentes renovables que deben ‘rellenar’ nuestro mix energético del futuro.

Si te ha gustado, puedes menear el artículo

viernes, junio 26, 2009

Un mes, más de 25.000 visitas y después de más de 4.500GWh renovables generados....

Un mes después de inaugurar este blog, ha recibido nada más y nada menos que más de 25.000 visitas. Mucho más que la media de 20 visitas diarias que me había planteado como objetivo inicial. Durante este tiempo en España se han generado más de 4.500GWh de energía renovable que ha llegado de manera limpia y segura a nuestros hogares, empresas y fábricas.

Durante estos días de relativa inactividad en el blog he estado preparando todas las cifras de como llegar al 2050 con un sistema eléctrico 100% renovable, que además sea capaz de suministrar electricidad a los vehículos eléctricos que eventualmente existirán en esa fecha. Este post lo publicaré este fin de semana.

En todo caso muchas gracias a todos por vuestra tremenda acogida y por vuestras aportaciones muy interesantes en los comentarios.

jueves, junio 25, 2009

El verdadero debate nuclear

Por su interés recomiendo el artículo publicado en la web 'Crisis Energética' titulado: "El verdadero debate nuclear".

Destaco: "Pero el auténtico debate nuclear es este: ¿quién pagará las nuevas nucleares? ¿cómo se compatibilizarán las leyes españolas del sector eléctrico con el estatismo nuclear que reclaman los grupos de presión pronucleares, que suelen ser al mismo tiempo, defensores de la desregulación y el libre mercado? Si se plantease en estos términos, es posible que la ciudadanía tuviese mayores elementos de juicio para poder decidir si interesa o no una nueva ronda de construcción de centrales nucleares en España.

Se corre el peligro de, habiendo olvidado nuestra propia historia, volver a cometer los errores del pasado. A saber, planificar una expansión nuclear que no se corresponde con las expectativas de demanda futura que la actual situación económica mundial presenta, y hacerlo, ya que el sector privado nunca ha podido erigir ni una sola central en el mundo sin ayuda pública, hipotecando de nuevo a los consumidores con nuevas cargas que van mucho más allá de pagar por el servicio que presta una eléctrica."

lunes, junio 22, 2009

No existe el crecimiento sostenible. Energía primaria y vectores energéticos.

El crecimiento sostenible es insostenible
Me permito hacer un alto, antes de postear el escenario, 100% renovables en el 2050, para pensar en que somos y que es lo que pretendemos como sociedad.

El fragmento de ayer no es gratuito, especialmente en el momento que dice “esta lucha por la vida es una característica de los seres vivos, porque siempre agotan los recursos”. En ocasiones se suele hablar de animales y personas como si realmente las personas fueran algo distinto. Muchos diréis que es obvio que las personas son un animal más., Cierto, pero conviene hacer resaltarlo una vez más. La especie humana está increíblemente adaptada al entorno y ha sido capaz de dominar y habitar cualquier parte y cualquier ecosistema de la tierra. Crecemos con una rapidez impresionante y cada vez hay más y más personas que consumen más y más recursos. Esto, sin duda, es fruto de nuestro éxito evolutivo, pero este éxito, de no tomar conciencia de lo que significan los recurosos y el entorno cerrado en el que estamos, significará nuestra tumba. Es dramático ver que el crecimiento anual del consumo eléctrico en el último decenio ha sido superior al 5%. Quizás no nos demos cuenta, pero al dividir 70 por un porcentaje anual, obtenemos el periodo de doblado. Es decir cuando el consumo energético crece un 5% anual, significa que la energía consumida en un año se doblará cada 70/5= 14 años. Esto significa tomando como referenencia el consumo energético de 1990, que en 2004 consumimos el doble que en 1990, en 2018 el cuádruple, en 2032 el óctuple, en 2046 16 veces más y en 2050 unas 20 veces más.

Cualquier escenario energético que diseñemos, sea nuclear, renovable, quemando gas, petróleo o carbón, o incluso la combinación de todos ellos, no podrá asumir ningún tipo de crecimiento más. Estamos simple y llanamente en el límite de lo que soporta la tierra. Este concepto es realmente importante. Cualquier política energética que no represente un cambio total e incrementos insignificantes de consumo energético está abocada a un fracaso inmediato en el tiempo, fracaso que podremos ver nosotros mismos, nuestra generación, en caso de no darse una corrección drástica de nuestros usos como sociedad. Para verse el dramatismo de la situación véase que el presidente de ENRESA nos informa que las reservas de uranio del mundo nos permiten funcionar 80 años a los ritmos actuales de consumo. Para empezar resaltar el error de confundir reservas con capacidad de extracción, ya que a medida que disminuyen las reservas de un mineral, disminuye inevitablemente la tasa de extracción. Pero imaginemos que queremos simplemente mantener el porcentaje de energía mundial generada mediante energía nuclear a lo largo del tiempo, un 5%. Esto significa nada más y nada menos que doblar los reactores nucleares cada 30 años, ya que el consumo energético, históricamente se ha venido doblando cada 30 años. Esto significa que en el año 2039, las reservas de uranio, ya no serán para 50 años, sino para 33 años al ritmo de crecimiento del 2039. Pero claro, si seguimos manteniendo un crecimiento de consumo energético de 2,6% anual, esto es, doblarse cada 30 años, las reservas de uranio, imaginando que se pueden extraer de manera creciente hasta el final, estas acaban en el año 2052.

Ahora vamos a imaginar que somos responsables, en estos momentos el mundo (cosa que parece imposible) congela su consumo energético manteniéndolo al nivel actual, pero debido al problema del cambio climático decidimos dar una relevancia a la energía nuclear y que esta dentro de 30 años haya aumentado su contribución pasando del 5% al 20% de la generación de la energía mundial, esto significa doblar la producción cada 15 años y un crecimiento anual del 4,7%. Pues nos encontramos que las reservas actuales de uranio se agotarían en el año 2042 y eso, de nuevo imaginando que a pesar de que las reservas serían cada vez menores, nosotros seríamos capaces de extraer más y más uranio. De hecho hasta tal punto que el día antes de agotarse el uranio a un precio razonable (y con un consumo energético positivo), estaríamos extrayendo cuatro veces más que en la actualidad. La realidad es que mucho antes tendríamos y tendremos problemas de abastecimiento.

No me critiquen mi fijación por la nuclear. Lo mismo se aplica al gas, al petróleo y al carbón. De hecho se aplica a todos los recursos minerales que se encuentran en una cantidad limitada en la tierra por la sencilla razón que la Tierra tiene una masa fija y un porcentaje fijo de este peso es, por poner un ejemplo, carbón y una vez quemado toda la parte usable, no va a volver a aparecer más.
Esto que pasa con los minerales (líquidos, gaseosos, sólidos) que tienen usos energéticos, también sucede en los minerales destinados a la producción industrial. Tarde o temprano todos se agotarán y no habrá otro camino que el reciclaje. Claro, de lo que se pueda reciclar, porque el carbón quemado, no se puede reciclar.

Esto nos lleva a que el crecimiento sostenible no existe. Que debemos parar nuestro ritmo de crecimiento de consumos energéticos YA y que realmente hay muy pocas alternativas, por no decir ninguna, a las energías renovables, que no son infinitas, pero si son virtualmente inagotables.

Energía Primaria y Vectores energéticos.
Este es un término que suele confundir la gente. Muchas veces se oye hablar de que la energía del hidrógeno cambiará el mundo. Sería cierto si el hidrógeno fuera una energía primaria, pero la verdad es que el hidrógeno es un vector energético.
Las energías primarias son básicamente el carbón, el petróleo, el gas, el uranio y las energías renovables.
¿Puede un tren circular con energía renovable, o con energía nuclear? Si, pero para ello es necesario convertir la energía de fisión o el viento en algo mucho más cómodo para que el tren pueda realizar su cometido y en este caso se trata de electricidad. La electricidad debe ser considerada como un vector energético, es decir, un subproducto que hace más manejable la energía primaria. El hidrógeno también es un vector energético. Pero sin energía primaria no puede haber vector energético. Es importante conocer que cada vez que transformamos una energía primaria en un vector energético, tenemos unas pérdidas de eficiencia muy importantes. En el caso de las renovables no tienen mucha importancia ya que el recurso renovable es gratis y no contamina, pero no sucede lo mismo con los recursos agotables.

Si te ha gustado, menea el artículo.

sábado, junio 20, 2009

Los comienzos de la vida

Los primeros organismos vivos fueron las bacterias. Éstas obtuvieron su energía de sustancias químicas disueltas, pero cuanto más se multiplicaban, más disminuían los suministros de esos productos químicos que funcionaban como alimento, así pues, empezó la lucha por sobrevivir. Esta lucha es una característica de la vida, porque los organismos vivos siempre agotan sus recursos. Pero en toda lucha por sobrevivir existen beneficios ocultos, puesto que permite la evolución de los organismos vivos.

Uno de los primeros resultados de la evolución fue que una bacteria desarrolló una nueva forma de vida hace 3.000 millones de años. Éstas, desarrollaron la habilidad de recolectar energía directamente de la luz del sol. Este proceso, denominado fotosíntesis, fue un paso muy importante en la historia, ya que el sol proporciona energía en grandes cantidades.

(*) Del capítulo "El principio de la vida", del excelente libro "Dinosaurios" de David Burne, editado en españa por Edilupa

viernes, junio 19, 2009

Nuevo diseño gráfico

Como vereis el diseño de la cabecera ha cambiado. Heli Perez, muy gentilmente me ha enviado este diseño tan chulo que veis.

¡¡¡Muchas gracias Heli!!!

jueves, junio 18, 2009

El Ocaso de la energía nuclear. 1ª parte. Estados Unidos

Vamos a analizar en dos capítulos, Estados Unidos y Resto del Mundo, el claro declive de la energía nuclear que se está produciendo en todo el mundo, a pesar de cierta propaganda pro-nuclear. Para analizar si una energía como la nuclear, que lleva más de medio siglo en operación, está renaciendo o declinando es necesario no solo ver lo que se está construyendo, sino las plantas que van a retirarse. Es por ello que haremos un análisis, hoy de Estados Unidos. El motivo de hacer este análisis separado es porque Estados Unidos es puesto por muchos pronucleares en este momento como ejemplo de operación de un sistema nuclear y porque es el país del mundo con más potencia nuclear instalada. Para todos los casos utilizaremos 10 años como tiempo de construcción de una planta nuclear, aunque la única planta que consta como ‘en construcción’ en Estados Unidos, para la Agencia Internacional de la Energía Atómica es Watts Bar-2 y lo está, según la AIEA, desde 1972, no proveyéndose su conclusión hasta el 2012. Las razones de la construcción, después de varios años de parada, de Watts Bar-2, no son comerciales, sino científicas ya que esta central finalmente ha sido modificada para generar una cantidad importante de Tritio destinado al Departamento de Energía de EE.UU.
Estados Unidos es el primer país que está prorrogando la vida útil de muchas plantas (no todas) a 60 años. Encontrar información fidedigna sobre esto ha sido bastante difícil. Me ha parecido que la información del US Nuclear Regulatory Commission no estaba actualizada porque el número de plantas con vida útil extendida a 60 años era muy pequeño por información que he ido encontrando. Así que para que no se me acusara de torcer las cosas en contra de la nuclear he decido usar como fuente para conocer la vida de las licencias extendidas a 60 años Wikipedia en la cual figuran muchas plantas más que en el USNRC. Para el resto de información se ha usado los datos del US Nuclear Regulatory Commission y de la Agencia Internacional de la Energía Atómica.

Potencia nuclear añadida al sistema eléctrico estadounidense por décadas

Potencia nuclear total en el sistema eléctrico estadounidense


Los datos nos indican que tanto por potencia operativa, como por reactores operativos, en Estados Unidos el máximo se dio en la década de los 80. En la década de los 90 ya se nota un ligero descenso de la potencia instalada. En esta primera década del nuevo milenio la potencia se ha mantenido estable y en la segunda década de este siglo se empezará a dar una clara reducción de la potencia nuclear de Estados Unidos.
Aquí debajo los datos en que hemos basado las gráficas por decenios y unas cuantas notas


1951-1960 +84MWe +2 plantas
Adiciones 84MWe 2 plantas:
- Shipping Port 60MWe (1956)
- Vallecitos 24MWe (1957)
Retiradas 0MWe 0 plantas
Total finales 1960: 2 plantas 84MWe

1961-1970 +4231MWe +14 plantas
Adiciones 4440MWe 20 plantas :
- Big Rock Point 67MWe (1962)
- Bonus 17MWe (1965)
- Dresden-I 197MWe (1960)
- Elk River 22MWe (1968)
- Fermi-I 61MWe (1965)
- Ginna 480MWe (1969)
- Haddam Neck 560MWe (1968)
- Hallam 75MWe (1963)
- Humboldt Bay 63MWe (1963)
- Indian Point-I 257MWe (1962)
- LaCrosse BWR 50MWe (1969)
- Millstone-I 652MWe (1970)
- Pathfinder 59MWe (1966)
- Peach Bottom-I 40MWe (1967)
- Piqua 12MWe (1963)
- Point Beack-I 512MWe (1970)
- Robinson-II 710MWe (1970)
- San Onofre-I 436MWe (1968)
- Saxton 3MWe (1967)
- Yankee NPS 167MWe (1961)
Retiradas 209MWe 6 plantas:
- Bonus 17MWe (1968) 3 años de vida
- Elk River 22MWe (1968) 5 años de vida
- Hallam 75MWe (1964) 1 año de vida
- Pathfinder 59MWe (1967) 1 año de vida (2)
- Piqua 12MWe (1966) 3 años de vida
- Vallecitos 24MWe (1963) 6 años de vida
Total finales 1970 4315MWe 16 plantas

1971-1980 +46.266MWe +50 plantas
Adiciones 47.689MWe 57 plantas:
- Arkansas nuclear-I 836MWe (1974)
- Arkansas nuclear-II 858MWe (1978)
- Beaver Valley-I 821MWe (1976)
- Browns Ferry-I 1065MWe (1973)
- Browns Ferry-II 1118MWe (1974)
- Browns Ferry-III 1118MWe (1976)
- Brunswick-I 872MWe (1976)
- Brunswick-II 811MWe (1974)
- Calvert Cliffs-I 825MWe (1975)
- Calvert Cliffs-II 835 (1976)
- Cooper 764MWe (1974)
- Cristal River-III 834MWe (1977)
- Davis-Besse-I 882MWe (1977)
- D.C. Cook –I 1000MW (1974)
- D.C. Cook-II 1060MW (1977)
- Dresden-III 850MWe (1971)
- Duane Arnold 565MWe (1974)
- Farley-I 830MWe (1977)
- Fitz Patrick 813MWe (1974)
- Fort Calhoun 478MWe (1973)
- Fort Saint Vrain 330MWe (1976)
- Hatch-I 856MWe (1974)
- Hatch-II 870MWe (1978)
- Indian Point-II 1020MWe (1973)
- Indian Point-III 1025MWe (1975)
- Kewaunee 511MWe (1973)
- Mainee Yankee 860MWe (1972)
- Millstone-II 871MWe (1975)
- Nine Mile Point-I 565MWe (1974)
- North Anna-I 925MWe (1978)
- North Anna-II 917MWe (1980)
- Oconee-I 846MWe (1973)
- Oconee-II 846MWe (1973)
- Oconee-III 846MWe (1974)
- Palisades 730MWe (1971)
- Peach Bottom-II 1116MWe (1973)
- Peach Bottom-III 1093MWe (1974)
- Pilgrim-I 653MWe (1972)
- Point Beach-II 518MWe (1973)
- Prairie Island-I 522MWe (1974)
- Prairie Island-II 522MWe (1974)
- Quad Cities-I 855MWe (1972)
- Quad Cities-II 855MWe (1972)
- Rancho Seco 873MWe (1975)
- Saint Lucie-I 839MWe (1976)
- Salem-I 1130MWe (1976)
- Sequoyah-I 1125MWe (1980)
- Surry-I 810MWe (1972)
- Surry-II 815MWe (1973)
- Three-Miles Island-I 802MWe (1974)
- Three-Miles Island-II 802MWe (1978)
- Trojan 1130MWe (1975)
- Turkey Point-III 693MWe (1972) *
- Turkey Point-IV 693MWe (1972) *
- Vermont Yankee 510MWe (1972)
- Zion-I 1040MWe (1973)
- Zion-II 1040MWe (1974)
Retiradas 1.423MWe 7 plantas:
- Dresden-I 197MWe (1978) 18 años de vida
- Fermi-I 61MWe (1972) 6 años de vida -> Parada tras accidente
- Humboldt bay 63MWe (1976) 13 años de vida
- Indian Point-I 257MWe (1975) 13 años de vida
- Peach Bottom-I 40MWe (1974) 7 años de vida
- Saxton 3MWe (1972) 5 años de vida
- Three-Miles Island-II 802MWe (1979) (5) 1 año vida
Plantas construídas y no conectadas:
- Bartón-I 1209MWe (Cancelado 1977) (7)
- Barton-II 1209MWe (Cancelado 1977) (7)
- Barton-III 1209MWe (Cancelado 1977) (7)
- Barton-IV 1209MWe (Cancelado 1997) (7)
Total finales 1980: 50.581MWe 66 plantas

1981-1990 48.556MWe +42 plantas
Adiciones 50.699MWe 47 plantas:
- Beaver Valley-II 831MWe (1987)
- Braidwood-I 1161MWe (1987)
- Braidwood-II 1154MWe (1988)
- Byron-I 1163MWe (1985)
- Byron-II 1131MWe (1987)
- Callaway 1125MWe (1984)
- Catawba-I 1129MWe (1985)
- Catawba-II 1129MWe (1986)
- Clinton 1022MWe (1987)
- Colombia GS 1107MWe (1984)
- Comanche Peak-I 1150MWe (1990)
- Diablo Canyon-I 1087MWe (1984)
- Diablo Canyon-II 1087MWe (1985)
- Farley-II 839MWe (1981)
- Fermi-II 1089MWe (1985)
- Grand Golf-I 1207MWe (1984)
- Harris-I 900MWe (1987)
- Hope Creek-I 1061MWe (1986)
- La Salle-I 1111MWe (1982)
- La Salle-II 1111MWe (1983)
- Limerick-I 1134MWe (1985)
- Limerick-II 1134MWe (1989)
- McGuire-I 1100MWe (1981)
- McGuire-II 1100MWe (1983)
- Millstone-III 1130MWe (1983)
- Monticello 578MWe (1981)
- Nine-Mile Point-II 1120MWe (1987)
- Palo Verde-I 1335MWe (1985)
- Palo Verde-II 1335MWe (1986)
- Palo Verde-III 1335MWe (1987)
- Perry-I 1235MWe (1986)
- Riverberd-I 966MWe (1985)
- Saint Lucie-II 839MWe (1983)
- Salem-II 1174MWe (1981)
- San Onofre-II 1174MWe (1982)
- San onofre-III 1070MWe (1983)
- Seabrock-I 1155MWe (1990)
- Sequoyah-II 1126MWe (1981)
- South Texas-I 1251MWe (1988)
- South Texas-II 1251MWe (1989)
- Summer 966MWe (1982)
- Susquehanna-I 1105MWe (1982)
- Susquehanna-II 1105MWe (1984)
- Vogtle-I 1152MWe (1982)
- Vogtle-II 1149MWe (1989)
- Waterford-III 1075MWe (1985)
- Wolf Creek-I 1185MWe (1985)
Retiradas 2.133MWe 5 plantas
- Fort Saint Vrain 330MWe (1989) 13 años de vida
- Shippingport 60MWe (1982) 24 años de vida
- Shoreham 820MWe (1989) 3 años de vida
- LaCrosse BWR 50MWe (1987) 18 años de vida
- Rancho Seco 873MWe (1989) 14 años de vida (3)
Plantas construídas y no conectadas:
- Duke-I 1000MW (Cancelada 1983) (8)
- Harstville-I 1000MW (Cancelada 1984)
- Harstville-II 1000MW (Cancelada 1984)
- Harstville-III 1000MW (Cancelada 1984)
- Harstville-IV 1000MW (Cancelada 1984)
- Marble Hill-I 1000MW (Cancelada 1984) (9)
- Marble Hill-II 1000MW (Cancelada 1984) (9)
- Shoreham 820MWe (Cancelada 1989) (12)
- Yellow Creek-I 1000MWe (Cancelada 1984) (13)
- Yellow Creek-II 1000MWe (Cancelada 1984) (13)
Total finales 1990: 99.147MWe 108 plantas

1991-2000 -2.285MWe -4 plantas
Adiciones 2.619MWe 3 plantas:
- Comanche Peak-II 1150MWe (1993)
- Dresden-II 850MWe (1991)
- Oyster Creek 619MWe (1991)
Retiradas 4.864MWe 7 plantas:
- Big Rock Point 67MWe (1997) 35 años de vida
- Haddam Neck 560MWe (1996)
- Mainee Yankee 860MWe (1997) 25 años de vida (1)
- Trojan 1130MWe (1991) (6)
- Yankee NPS 167MWe (1991) 30 años de vida
- Zion-I 1040MWe (1998) (4)
- Zion-II 1040MWe (1998) (4)
Construídas y no conectadas:
- Midland 1000MW (Convertida a gas natural 1991) (10)
- Zimmer 1000MW (Convertida a carbón 1991) (11)
Total finales 2000: 96.902MWe 104 plantas

2001-2010 0MW 0 plantas
Adiciones 0MWe 0 plantas
Retiradas 0MW 0 plantas
Total finales 2010: 96.902MWe 104 plantas

2011-2020 -11.746MWe -11 plantas
Adiciones 1165MWe 1 planta:
- Watts Bar-II 1165MWe (2012)
Retiradas 12.911MWe 16 plantas:
- Brunswick-I 872MWe (2016)
- Cooper 764MWe (2014)
- Crystal River-III 834MWe (2016)
- Davis-Besse-I 882MWe (2017)
- Duane Arnold 565MWe (2014)
- Indian Point-II 1020MWe (2013)
- Indian Point-III 1025MWe (2015)
- Kewaunee 511MWe (2013)
- Pilgrim-I 653MWe (2012)
- Prairie Island-I 522MWe (2013)
- Prairie Island-II 522MWe (2014)
- Salem-I 1130MWe (2016)
- Salem-II 1174MWe (2020)
- Sequoyah-I 1125MWe (2020)
- Three-Miles Island-I 802MWe (2014)
- Vermont Yankee 510MWe (2012)
Total finales 2020: 85116MWe 93 plantas

Causas de cierre diferentes a 'fin de vida operativa':
(1) Cerrada por problemas estructurales del generador de vapor. Falta de viabilidad económica debido al coste de la reparación.
(2) Convertida a planta de carbón por problemas estructurales serios
(3) Con licencia para operar hasta 2008, cerró en 1989 debido a serios problemas de fiabilidad (factor de carga 38%), lo que redujo drásticamente su viabilidad económica.
(4) Rotura de los generadores de vapor. El coste de la reparación, 435MUS$, provocó la falta de viabilidad económica
(5) Parada tras un año de operación por grave accidente nuclear. El accidente provocó la fusión parcial del reactor nuclear.
(6) Parada después de descubrir serios fallos estructurales y una falla.

Causas de cancelaciones de proyectos:
(7) No supera la evaluación del organismo de seguridad nuclear debido a mala calidad constructiva.
(8) Cancelada por un incremento excesivo de costes de construcción después de haber invertido 630 MUS$
(9) Se produce un incremento de costes excesivo a lo que los promotores del proyecto piden una financiación adicional de 1.100MUS$ al condado. La financiación no es concedida y el proyecto es cancelado. En el momento de la cancelación estaba construido el 80% de la primera central y el 40% de la segunda.
(10) Debido a un incremento de costes excesivo el operador decide reconvertir el proyecto antes de la finalización en central de gas.
(11) Debida a la mala calidad constructiva y a la imposibilidad de recibir licencia el propietario decide convertirla en planta de carbón.
(12) Después de llevar invertidos más de 6.000 MUS$, la planta es cancelada debido a que es materialmente imposible que el condado implemente un plan de emergencia nuclear debido a las características físicas de este.
(13) Debido a un incremento de costes desorbitado el propietario decide no finalizar la construcción de la planta.

España, líder fotovoltaico mundial. La fotovoltaica será competitiva sin primas entre el 2013 y el 2015.

- Líder mundial en fotovoltaica per cápita, por delante de Alemania y Luxemburgo, con 75,19 W/habitante

- Líder mundial en potencia instalada durante 2008, por delante de Alemania y EE UU, con 2.661 MW

- Líder mundial en cobertura de la demanda de electricidad, con el 1% en 2008 y alrededor del 1,5% en 2009

- Castilla-La Mancha, con 809 MW, es la comunidad con más potencia instalada; Murcia, con 289 MW, es la región con mayor presencia; y Extremadura es la primera por cobertura de la demanda eléctrica, con más del 5%

- La fabricación de equipos solares creció un 70% en células y un 215% en módulos, lográndose una capacidad de producción nacional de 900 MW anuales, el 7% mundial

- El mercado fotovoltaico español alcanzó en 2008 un valor superior a los 16.000 millones de euros

- La regulación aprobada en septiembre de 2008, que paralizó el mercado seis meses y lo redujo a un quinto de su tamaño, ha destruido más de 25.000 empleos

- El ajuste en España ha tenido un impacto global y los precios de los equipos se están reduciendo a toda velocidad: pueden superar el 50% a corto y medio plazo

- Como resultado de la veloz y progresiva reducción de costes, las instalaciones fotovoltaicas alcanzarán la Paridad con la Red y la rentabilidad sin ayudas entre 2013 y 2015

- ASIF ha encargado un informe estratégico a KPMG para estudiar el marco regulatorio óptimo que aborde la llegada de la Paridad con la Red en España

Nota de prensa de la Asociación de la Industria Fotovoltaica.
Informe anual 2009 del ASIF

miércoles, junio 17, 2009

Zapatero pone los puntos sobre las ies a los pronucleares

A tenor de una entrevista con Concha García Campoy parece ser que por suerte las falsedades del lobby pronuclear no han calado en el presidente del gobierno y tiene bien claras ciertas cosas. En su entrevista ha destacado varios puntos clave:

1) Garoña lleva 38 años de operación y en todo el mundo solo hay una planta nuclear con más tiempo en operación, en Reino Unido con 40 años.
2) Ha destacado que España exporta tres veces la electricidad que genera la central de Garoña y por tanto su cierre tiene un impacto nulo.
3) Ha destacado que lo que España debe hacer es dar un fuerte impulso a las renovables, porque son seguras, limpias y dan más autosuficiencia.

Además ha destacado: "Tenemos un problema muy serio, nosotros y la humanidad, con los residuos radiactivos", ha dicho el presidente, reafirmando así sus tesis antinucleares. "Sólo hay una central en construcción en el mundo, está en Finlandia y va con retrasos y sobrecostes", ha afirmado. (*)

Nosotros lo sabíamos, él lo sabe y ahora solo hace falta que actúe en consecuencia, procediendo al cierre paulatino de las centrales nucleares al cumplir 40 años de operación y potenciando las renovables.
El problema es que el ministro de industria parece que quería prolongar la vida de las centrales por más de 40 años y reducir el crecimiento de las renovables...
¿Está dispuesto a ponerle las pilas Zapatero a Sebastián para que cambie su política?

(*) Aquí patinó un poco, porque hay unas cuantas centrales en construcción en Asia principalmente. Los datos de varias energías son los siguientes, para ponerlo en su justa dimensión:
De 2004 a 2009 (2009 es previsión) la potencia nuclear mundial aumentó en 5.123MW (Se cerraron -6.290MW y conectaron +11.413MW), una potencia, a nivel mundial, que no sería capaz ni de suministrar la energía que consume Cataluña en estos momentos.
Para ver dimensiones de 2005 a 2008 (dos años menos que el anterior dato) se instalaron +62.097MW de energía eólica y de 2004 a 2008 (un año menos que el anterior dato) +7.200MW de energía fotovoltaica a nivel mundial.

Además hay que tener en cuenta que el 11% de la potencia eólica de 2008 a nivel mundial fue construída por la española Gamesa, lo cual, como españoles, nos beneficia bastante.

martes, junio 16, 2009

Asegurate que los líderes mundiales conocen los hechos ¡Actua ahora!



Así se llama el video de la campaña "La energía eólica funciona" que empieza a nivel mundial con motivo del día del viento y que nos habla de las cinco ventajas que aporta la energía eólica:
1) La energía eólica es limpia, probada y disponible prácticamente en todo el mundo.
2) La energía eólica forma parte del mix energético en 70 países.
3) La energía eólica puede estar construida y generando a gran escala en cuestión de meses.
4) La energía eólica ahorrara la emisión de 10.000 millones de toneladas de CO2 en el 2020.
5) Necesitamos la tecnología eólica para protegernos del cambio climático.

La campaña está financiada por diversas empresas del sector y tiene como objetivo explicar a la sociedad los beneficios de una tecnología que ya funciona y que está aquí, trabajando en beneficio de nuestra sociedad.

Site oficial: Wind Power Works

Noticia en la revista Energías Renovables

lunes, junio 15, 2009

1ª Parte: Hacia un sistema eléctrico 100% renovable (3ª Falsedad: La inconstancia de la renovable hace imposible un mix eléctrico 100% renovable)

Este es un tema introductorio del próximo post que será una prospectiva de un cambio de modelo, haciendo que el sistema eléctrico asuma más del 50% de la energía del transporte, por migraciones de vehículos fósiles a vehículos eléctricos, disminuyendo paulatinamente todas las fuentes de generación eléctrica hasta llegar al año 2050 a un sistema 100% renovable.
Hay que recordar que las tres ventajas principales de las energías renovables son que la energía es de procedencia 100% nacional, y por tanto contribuye a la independencia energética de España, que no generan emisiones contaminantes ni ningún tipo de contaminación significativa y que el recurso renovable es inagotable. En contra tienen la inconstancia del recurso renovable.
En el caso de la nuclear, e introduzco esta energía porque un modelo energético global debe decidir sobre todas las fuentes de generación posibles, la ventaja es la ausencia de emisiones contaminantes, una ventaja cogida 'con pinzas' porque se generan contaminantes intratables durante miles de años (una algunos de ellos cientos de miles de años) y la gestionabilidad de la fuente generadora. Como desventajas tenemos los residuos y la agotabilidad (al margen de la propaganda destinada a confundir) del combustible nuclear.
Por tanto de ser posible técnicamente un sistema 100% renovable este tiene muchísimas más ventajas que la energía nuclear. Descartamos el resto de combustibles para un nuevo modelo energético, a pesar que serán necesarios durante la transición energética, ya que es imperativa la reducción de emisiones. Por tanto la 'batalla' está entre estas dos fuentes energéticas ( y es realmente lo que se está trasladando a la opinión pública).
El estudio que presentaré en los próximos días incluye el análisis de emisiones anuales e implica el cierre de las centrales nucleares españolas al fin de su vida operativa. Esto es Garoña en 2010 y el resto de centrales entre el 2020 y el 2027.

Según la directiva 29/2009/CE aprobada por el Parlamente Europeo recientemente:
"Preámbulo (9) El Consejo Europeo de marzo de 2007 reafirmó el compromiso de la Comunidad con el desarrollo de la energía procedente de fuentes renovables, a escala de la Unión, más allá de 2010. Aprobó el objetivo obligatorio de alcanzar una cuota del 20 % de energía procedente de fuentes renovables en el consumo total de energía de la UE en 2020."
"Articulo 1. La presente Directiva establece un marco común para el fomento de la energía procedente de fuentes renovables. Fija objetivos nacionales obligatorios en relación con la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía y con la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el transporte."
"Anexo 1. Punto de partida (2005) y objetivo de cuota de energía procedente de energías renovables en el consumo final de energía bruta en 2020:
[...] España: 8,7% 20%
[...] Francia: 10,3% 23%"

Es decir España deberá obtener el 20% de su energía total (no la electricidad) de manera obligatoria mediante energías renovables. Esto significa que la electricidad de origen renovable deberá ser el 41% del total. Otras fuentes no eléctricas de energías renovables para llegar al 20% son biocombustibles fabricados con determinadas características sostenibles y los sistemas agua caliente mediante energía solar térmica. El escenario que se presentará en los próximos capítulos es tan conservador que, a pesar de permitir llegar al año 2050 con un sistema eléctrico 100% renovable, y además capaz de abastecer energéticamente a más del 50% del sector del transporte, no llega a generar en el año 2020 el 41% de electricidad procedente de fuentes renovables obligado por la el Parlamento Europeo.
Así tenemos que el objetivo principal del nuevo modelo energético es: "Eliminación de las emisiones de gases contaminantes en la generación eléctrica", así como posteriormente traspasar el máximo de consumos posibles no eléctricos en los próximos años (muy principalmente transporte) al sistema eléctrico. Otro objetivo importantísimo a reseñar y no mencionado habitualmente es el agotamiento de todas las fuentes de energía primaria en los próximos decenios, petróleo, gas, carbón y uranio. Ninguna de estas fuentes por si sola será capaz de tomar el relevo al resto.
Técnicamente, a pesar de la inconstancia de las renovables, un sistema eléctrico con un elevado grado de energía procedente de renovable, alrededor del 80% es posible hoy en día con la tecnología actual. Obviamente ciertas acciones son necesarias desde el punto de vista de incrementar la capilaridad de la red de transporte, así como la gestión de esta.

Por tanto hay dos fases claramente diferenciadas en la introducción de las energías renovables. La fase que permite tener una producción procedente de energía entre el 60 y el 80% en el sistema eléctrico y la segunda fase que permitirá llegar al 100%. En los próximos días analizaremos como sería el avance de las energías renovables hasta llegar al 100% en el 2050, con que fuentes se obtendría y cual es el papel del resto de energías convencionales durante este periodo transitorio. El propósito de este mensaje es simplemente analizar técnicamente como es ello posible.

1ª Fase: Energía obtenida mediante renovables, entre el 60 y el 80% del sistema eléctrico.

El primer concepto que en ocasiones se maneja de manera errónea es el no considerar la gran hidráulica como una fuente que garantiza la potencia. La hidráulica es una fuente que si garantiza la potencia y gestionabilidad. Es una fuente que no nos permitiría en ciertas ocasiones al 100% durante meses, pero que cuenta con unas reservas y unos cálculos que se actualizan diariamente sobre el potencial hidráulico con las reservas dadas en cada momento. En el año 2007, año de gran sequía, REE informa que el mínimo producible se dio el 31 de diciembre con unas reservas totales de 5.633GWh, es decir, que con el parque hidroeléctrico generando a toda potencia y quedándose los ríos absolutamente secos, las centrales hidroeléctricas españolas podrían haber generado a toda potencia durante más de 14 días consecutivos.
Obviamente la sequía significa menor aportación de agua (no que todos los ríos se queden secos) y los recursos hidráulicos tienen una función estratégica que está claramente definida por Red Eléctrica en un documento explicativo. Por tanto a todos los efectos consideramos la potencia hidráulica como plenamente gestionable y que garantiza la potencia.

Estos son los datos de las energías ordinarias durante el año 2008, según el Avance del Informe Anual 2008 de Red Eléctrica:
Donde Parque (MW), es la potencia instalada actualmente de cada tecnología. Imaginando que el equipo generador está un 5% del tiempo en parada técnica para mantenimiento, o paradas no programadas, Et (MWh) representa la Energía teórica producible por cada tecnología si estuviera funcionando el 95% del tiempo durante el año. Ereal, significa la Energía realmente producida por tecnologías, Coef. funcionamiento, es el porcentaje de tiempo disponible que el equipo generador ha estado produciendo y Coef. parada el tiempo que el equipo estaba disponible para generar, pero no ha generado porque no era necesario.
Así tenemos que tanto las centrales de carbón, como las centrales de ciclo combinado han estado la mitad del tiempo paradas. Las de fuel, han estado paradas nada más y nada menos que 93% del tiempo. Es decir, por lo que respecta a la térmica convencional, las fuentes generadoras de emisiones contaminantes, tenemos que realmente es habitual que estas fuentes estén paradas un alto número de horas, al igual que pasa con la hidráulica.
Esto se da porque España tiene una capacidad de generación espectacular y una diferencia entre horas valle y punta muy grande. La introducción de un eventual coche eléctrico que mayoritariamente cargaría sus baterías de noche, mejoraría notablemente esto. Aumentaría de manera importante el consumo energético, sin, no obstante aumentar en la misma proporción los picos de potencia requerida y aumentando el porcentaje de producción de las plantas convencionales.

Es cierto que parte de las energías renovables actuales son inconstantes (que no impredictibles), pero lo que es evidente es que un 10% anual de aumento en la cuota de generación de las renovables, significa una disminución de un 10% de producción mediante energías convencionales y por tanto la disminución consecuente en emisiones contaminantes. La garantía de potencia está ahí gracias a centrales contaminantes que aumentarán su porcentaje de tiempo paradas. Con el avance de la tecnología renovable, la disminución de costes y la desaparición gradual de las primas, puede darse que en una fecha entre el 2020 y el 2030 a las energías que deba pagarse primas sean a las convencionales en concepto de garantía de potencia. A pesar de que las centrales sigan ahí, a medida que aumente la producción renovable, disminuirán sus horas de operación y la contaminación producida por ellas.

2ª Fase: Sistema eléctrico renovable 100%
Se entraría en la segunda fase, en la que el objetivo del 100% resultaría más cercano, entre el año 2030 y 2040 (60-80% de producción renovable) llegando al 100% en el 2050. Esta segunda fase se dará en el momento en que por primera ocasión suceda un instante en que la energía renovable sea capaz de generar más del 100% del consumo dado. Durante todo el periodo de tiempo hasta completar la transición al nuevo modelo energético se habrían estando implantando masivamente centrales de bombeo reversible que permitirían en horas de sobreproducción renovable, o cuando el coste €/MWh lo hiciera rentable, acumular energía en forma de energía hidráulica. Sistemas así existen ya en el mundo destacando que actualmente la isla de El Hierro tiene un sistema de generación eléctrica 100% renovable. Además la energía solar termoeléctrica permite ya ser totalmente gestionable, predictible y garantizando la potencia, bien a través de la hibridación con biomasa, o eventualmente con pequeñas cantidades de gas, bien mediante acumulación de energía en tanques de sales. Además se contará constantemente con un número predictible de vehículos, todos ellos con baterías, conectados a la red, con lo cual se pueden establecer sistemas inteligentes que permitan la gestión y utilización por parte de la red eléctrica de estas baterías a cambio de algún tipo de contraprestación para el usuario (por ejemplo quien deje el coche aparcado una serie de horas y conectado, tendría derecho a electricidad a un precio muy reducido en las horas de sobreproducción renovable).

El rápido avance tecnológico de las renovables, nos permite diseñar un futuro así. De nuevo, un futuro 100% renovable es posible, y ahondaremos en ello en los próximos días. Con más cifras y gráficos.

P.D., disculpad la errata al mencionar Coeficientes, cuando realmente estaba hablando de porcentajes. Posteriormente subsanaré este error.

La doble falacia nuclear

Absolutamente recomendable el artículo de la revista impresa (no disponible en web) 'Energías Renovables' de este mes llamado "La doble falacia nuclear", escrito por Rafael Peña Capilla, profesor del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Alcalá. El artículo empieza así:
"Si a alguien se le ocurriera proponer como energía alternativa a una fuente basada en recursos naturales escasos, concentrados en pocas areas geográficas y muy contaminantes sería sin duda tomado por loco. Si, además, la fuente no fuera nueva, sino una tecnología convencional con medio siglo de existencia y con un rechazo social mayoritario, la alternativa sería sin duda desechada".

Para que una fuente así pueda si quiera ser tenida en cuenta hace falta que la sociedad la perciba como imprescindible. El artículo analiza punto por punto las falsedades que va introduciendo el lobby nuclear en nuestra sociedad para que esta fuente parezca realmente imprescindible y así realmente parecer algo que no es.

viernes, junio 12, 2009

2ª Falsedad: La nuclear es necesaria para reducir las emisiones (Falso incluso sin contar con más renovables)

Hoy veremos como parar todas las centrales nucleares de España, no instalar más energía renovable y sin embargo hacer descender las emisiones contaminantes en más de un 20%, sin trampa, es decir, sin hacer descender el consumo. Así que imaginaros como puede ser si encima ponemos en marcha una cantidad importante de renovables que son necesarias porque los consumos se van a incrementar y queremos mantener esa reducción de emisiones e incluso reducirla más.
Cabe decir que esta es una de las falsedades del lobby nuclear en la que cae más gente: la necesidad de instalar nucleares para reducir las emisiones.


Emisiones contaminantes del sector eléctrico
En el año 2007 España generó 273.411 GWh de electricidad de los cuales exportó 5.750 GWh. En el año 2008 España generó 281.490 GWh de electricidad de los cuales exportó 11.040 GWh. Por tanto la producción eléctrica tuvo un incremento del 2,95 % y las exportaciones un incremento del 92 %. Las renovables en 2007 generaron el 24,11 % (66.144 GWh) de la electricidad y en 2008 el 24,93 % (68.698 GWh) de la electricidad y la nuclear generó en 2007 el 20,08 % (55.103 GWh) de la electricidad y en 2008 el 21,39 % (58.931 GWh) de la electricidad. Por tanto tenemos que ambas fuentes avanzan ligeramente en la generación eléctrica (la nuclear debido al aumento de disponibilidad y ser un año sin recargas y las renovables debido a su implantación, pero frenadas por un año de sequía). La suma de ambos métodos de generación, que no generan emisiones, generó en 2007 el 44,19 % (121.247GWh) de la electricidad y en 2008 el 46.32 % (127.629 GWh) de la electricidad. Las fuentes de generación que generan contaminación gaseosa produjeron, por tanto, en 2007 152.164 GWh y en 2008 153.861 GWh.
Esto es un efecto digno de ser reseñado, porque si el ritmo de crecimiento del consumo eléctrico es superior al ritmo de incremento de las fuentes que no emiten emisiones (como paso entre 2007 y 2008) a pesar de ello tendremos más generación mediante sistemas que generan contaminación gaseosa. Vistos los resultados, para un desconocedor del sector eléctrico era de esperar un ligero incremento de este en las emisiones contaminantes. Algo más de producción mediante plantas que generan emisiones, pues algo más de contaminación. La verdad es que las emisiones en 2008, respecto a 2007, en el sector eléctrico descendieron en un solo año, nada más y nada menos que un 16,1%.


Emisiones decrecientes del sector eléctrico en 2008 y el importante papel de las centrales de ciclo combinado
La verdad es que no hay tal misterio. Los métodos de generación eléctrica que emiten gases contaminantes son tres. Centrales de gas de ciclo combinado, carbón y fuel. El porcentaje de aportación del fuel al sistema eléctrico en 2007 fue de 0,87% y en 2008 del 0,86 %, así que para la explicación lo dejaremos fuera. También la parte del Régimen Especial generó emisiones, pero lo obviaremos para la explicación, ya que son pocas y reducidas.
En 2007 las centrales de ciclo combinado generaron 68.140 GWh (24,83 %) y en 2008 91.270 GWh (33,13 %). En 2007 las centrales de carbón generaron 71.832 GWh (26,18%) y en 2008 46.192 GWh (16,77%).
Es decir, las emisiones en España en 2008 no descendieron por la aportación de las renovables o de la nuclear, sino que descendieron porque una parte importante de la generación con carbón fue substituida por las centrales de ciclo combinado. Ambas generan emisiones contaminantes, pero Red Eléctrica de España estima que la generación con carbón emite una media de 0,95 tCO2/MWh, la de fuel 0,70 tCO2/MWh y la de ciclo combinado 0,37 tCO2/MWh. Red Eléctrica estima que el Regimen Especial (donde están todas las renovables, excepto la gran hidráulica, más las centrales de cogeneración) sin la eólica genera una media de 0,25 tCO2/MWh


Como generar menos emisiones contaminantes sin incrementar la producción de renovables y eliminando la nuclear.
Tomemos como escenario de referencia el año 2007. En este año las fuentes que produjeron emisiones generaron las siguientes emisiones, usando los coeficientes de Red Eléctrica:

Ahora, usando los mismos coeficientes de generación de Red Eléctrica vamos a pedirle al ciclo combinado que no solo genérelos mismos GWh que generó en 2007, sino que además añada a su producción los generados por el fuel, el carbón y la nuclear. Este es el resultado:



Como vemos hemos substituido la generación mucho más contaminante del carbón y el fuel, por centrales de Ciclo Combinado y además hemos substituido la generación nuclear que no genera emisiones, pero si genera residuos que no sabemos tratar y que tendremos que almacenar durante milenios, por centrales Ciclo Combinado. Este es un escenario en que la energía que da la garantía de potencia se da de manera principal mediante centrales de Ciclo Combinado y no tiene la dispersión actual en distintas tecnologías. Sin añadir un solo GWh más producido por la renovable (y 2007 fue un año muy seco hidráulicamente hablando, así que sin añadir potencia es de esperar años con mayor producción de renovable) tenemos que las emisiones de CO2 del sector eléctrico han disminuido pasando de 102.483 MtCO2 a 80.417 MtCO2, es decir, hemos eliminado la nuclear, no hemos incrementado las renovables y hemos reducido las emisiones en un 21,53% ¿Coste? El coste de construcción de 1.000MW de Ciclo Combinado es un 25% del coste que tiene la construcción 1.000MW de una central nuclear. ¿Tiempo de transición? Una central de Ciclo Combinado se construye en un plazo de 2 a 4 años. Una nuclear requiere un mínimo de 10 años.
Alguno podría caer en la tentación de decir que si no substituimos las nucleares por centrales de ciclo combinado, la reducción de contaminación gaseosa sería aun mayor. No sirve porque las nucleares crean una serie de problemas a la implantación de las energías renovables que no tienen las centrales de ciclo combinado.
Tal como se indica el coste de construcción de una central de ciclo combinado es del 25% del que representa una nuclear. Las centrales de ciclo combinado pueden regular la producción de una manera más eficiente y además una central de ciclo combinado se puede amortizar facilmente en 10 años, cosa que es imposible con una nuclear, lo cual permite en una implantación rápida de renovables y prescindir de ellas rápidamente.
Recordemos tres datos fundamentales:
1) Ya han existido paradas de plantas eólicas debido que la nuclear no podía regular su carga.
2) Según la nueva directiva europea España deberá contar en 2020 con un 41% de su generación eléctrica producida mediante renovables (que representa el 20% del consumo energético total del país). Esto no es optativo, es obligatorio y la Unión Europea tiene previstas fuertes multas a los paises que no cumplan con este objetivo mínimo.
Por tanto el papel de la nuclear en el futuro energético de Europa ya está decidido, es tendente a cero.


El Ciclo Combinado y las energías renovables
Las centrales de Ciclo Combinado son las grandes aliadas de una transición a un sistema eléctrico 100% renovable. El ejemplo hipotético demuestra que es perfectamente posible ir cerrando centrales nucleares una vez finalicen su vida útil para la que fueron diseñadas, de manera gradual, mientras se van incorporando las energías renovables al sistema, manteniendo una garantía de suministro y sin aumentar las emisiones contaminantes, al contrario, haciéndolas disminuir.

La base de datos eléctrica

Aquí podeis encontrar una fuente de información fundamental. Se encuentran todos los datos de la generación eléctrica en España, por meses, desde el año 1998.

La base de datos tiene una primera parte centrada en la totalidad de la producción eléctrica, donde la fuente de los datos es Red Eléctrica de España y una segunda parte, centrada solo en las energías renovables, donde la fuente de los datos es básicamente la Comisión Nacional de Energía y algo de Red Eléctrica de España. Está en formato excel para que podais jugar con ella y se suministra bajo licencia Creative Commons (como el resto del blog).

En un rato aparecerá un link en este blog (en Mis links favoritos) y será actualizada cada mes.

Base de datos eléctrica de España de Xavier Cugat

jueves, junio 11, 2009

La nota de prensa falsa de Nuclenor

Algunos me han comentado en el post anterior que los culpables de la información a todas luces falsa son los medios de comunicación y que debiera ir a la web de la planta para buscar la información.

Pues bien, los culpables no son los medios. Es la misma central nuclear que en nota de prensa de 23 de marzo de 2009 informa a los medios que su planta genera 700 puestos de trabajo directos. Ya hemos visto la realidad en el anterior post, según el CSN unos 236 trabajadores.

No son los medios los que 'se equivocan', sino el sector nuclear el que engaña a la sociedad. Estas son las malas artes del sector nuclear.

El misterioso caso de los trabajadores fluctuantes de Garoña, o de nuevo como engañar a la sociedad con la propaganda nuclear

(Véase también: La nota de prensa falsa de Nuclenor)

Uno de los temas que surge con fuerza estos días ante la posibilidad de cerrar Garoña, es el número de empleos que eventualmente se perderán. En este tema, el lobby nuclear, de nuevo repite la campaña más soez y falsa que se haya visto en los medios de comunicación desde hace años.

¿A cuantos trabajadores da empleo Garoña?
Según noticia de 'El Mundo' de fecha 3-6-2006 la central ocupa a 600 trabajadores entre empleos directos e indirectos.
Unos días antes Europa Press, concretamente el 31-5-2009, nos decía que el número de trabajadores son 1.000, 600 puestos de trabajo directos y 400 puestos de trabajo indirectos.
Solo 10 días más tarde, el 10-6-2009, misteriosamente, 'Tribuna de actualidad' nos informa que el número de empleos directos de la nuclear pasa a ser de 700, auque se mantienen los indirectos en 400.

Así que tenemos que en menos de dos semanas las cifras de trabajadores directos han fluctuado de bastante menos de 600 ('El Mundo') a 700 personas. Es decir: nos mienten.

Si en el número de trabajadores directos, que es algo perfectamente conocido por la central, esta nos miente, ya me dirán que puede pasar en el número de trabajadores indirectos. Así que vamos a centrarnos la cifra de trabajadores directos, que es donde realmente podemos sacar una conclusión.

Garoña es una central nuclear que tiene un reactor nuclear de 400MW. Ascó es una central nuclear con dos reactores de unos 1.000MW cada uno. Pues bien, según información de 'El Mundo' de fecha 12 de marzo de 2003, el número de trabajadores del complejo Ascó es de 370.

¿Puede ser que un solo reactor de 400MW emplee a 700 personas y dos reactores de 1000MW empleen tan solo a 370? Claramente no. Así tenemos que lo más probables es que la cifra de trabajadores de la central no sean ni 700, ni 600 y que con casi total seguridad sea inferior a la cifra de Ascó que cuenta con dos reactores, es decir inferior a 370 trabajadores.

Justamente el 2-6-2009 Greenpeace nos indicaba que el número de trabajadores de Garoña es de 323, cosa que a la vista de los datos es perfectamente creíble, es más, incluso parece a la vista de la comparación con Ascó una cifra aun elevada De nuevo, en todo este debate, Greenpeace se muestra como la fuente más solvente de información, pero lamentablemente las falsedades del lobby pronuclear son las que tienen un acceso pleno a los medios de comunicación.

Pero la prueba definitiva viene del CSN. En un informe de este relata que en el año 2001 se realizaron a 1.576 personas relacionadas con la planta de Garolña dosimetrias (mediciones de radiactividad). De estas 1.576 personas, el CSN indica que el 15% son personal de la planta lo que representa que Greenpeace es incluso optimista en su número de trabajadores, porque la realidad nos dice que, según estos datos del CSN, la central nuclear tiene 236 trabajadores.

Pero es más, el desmantelamiento de la central nuclear, caso de producirse, también creará puestos de trabajo. ¿Cuantos? Vemos el ejemplo de la primera central española de la que se ha producido un desmantelamiento, Vandellós I. La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, ENRESA, nos informa en noticia de 'El Mundo', con fecha de 28-6-2003 el desmantelamiento requirió nada más y nada menos que de 2.700 trabajadores.

Por otro lado en este momento, debido al avance implacable de las renovables y el descenso de producción eléctrica, hay centrales de generación de carbón que se encuentran paradas desde hace meses. Algunas de ellas además consumen carbón de procedencia nacional. Sobre muchas de ellas se cierne la posibilidad del cierre. El cierre de Garoña permitirá que trabajen un poquito más. No mucho más, porque la aportación de las centrales de carbón al sistema eléctrico español pasó del 31% en diciembre de 2004 al 16% en diciembre de 2008 y Garoña solo aportó en 2008 el 1% de la electricidad nacional, pero al menos, algo es algo.

Por cierto, aunque sea para otro día, el CSN nos indica que a la central se le acabará su espacio para almacenamiento de residuos radiactivos el 2015. ¿Cual es el plan? ¿Que coste tendrá? ¿Quien lo pagará?

Añadido. Gracias al primer anónimo: La misma central nuclear en documentos de la página web dice que son 325 trabajadores http://www.nuclenor.org/public/otros/gar_cont.pdf , a pesar de que según Europa Press son 'fuentes empresariales' las que les han dicho que los trabajadores directos son 325, una cifra que, según la información del CSN sigue pareciendo hinchada.

miércoles, junio 10, 2009

Renovables y eficiencia

Por su intenterés recomiendo la lectura del artículo publicado en el periódico "El Correo" del País Vasco, escrito por Roberto Bermejo, profesor de la UPV y miembro a de Bakeaz: "Renovables y Eficiencia".

martes, junio 09, 2009

Presidente, cumple el programa electoral del PSOE

Del programa del PSOE para las elecciones al congreso de 2008

"Mantendremos el compromiso de sustitución gradual de la energía nuclear por energías seguras, límpias y menos costosas, cerrando las centrales nucleares de forma ordenada en el tiempo al final de su vida útil, dando prioridad a la garantía de seguridad y con el máximo de consenso social, potenciando el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables, la generación distribuida y las redes de transporte y distribución local". Página 190

¿Se cumplen las condiciones?

Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica de España:
El presidente de Red Eléctrica, Luis Atienza, ha afirmado hoy que la energía que produce la central nuclear de Santa María de Garoña "no supone una pieza indispensable dentro el sistema eléctrico español" [...] "La energía de Garoña será fácilmente sustituible", aseguró el presidente de la eléctrica, quien recalcó que el debate sobre la extensión de la vida de las nucleares "es fundamentalmente político y obligará a la sociedad a plantearse, en el futuro, si apostar definitivamente por la energía térmica o la nuclear".

lunes, junio 08, 2009

1ª Falsedad: Las renovables son caras. Parte II. El resto de energías renovables


La situación de la energía eólica (e hidráulica, por supuesto) es completamente distinta al resto de renovables. Las primas a la eólica y sus costes se justifican
plenamente tal como hemos visto en mensajes precedentes sin tener en cuenta los costes ocultos de las energías convencionales, sin tener en cuenta lo poco que se ha invertido desde el sector público en investigación, al contrario de otras convencionales y sin tener en cuenta ningún factor externo. La energía eólica es hoy en día una energía en fase totalmente industrial, muy competitiva en coste y con un impacto ambiental muy limitado. La única limitación de la energía eólica no viene ni por el coste, ni por el impacto ambiental, sino por la propia variabilidad del recurso eólico. Hablaremos en días sucesivos de esto.

El resto de las energías renovables (todas menos eólica e hidráulica)
Me propongo ahora hablar del coste de las diversas tecnologías renovables que quizás no están tan avanzadas en cuanto a coste como la eólica, pero se están implantando con fuerza en nuestro país. En nuestro caso básicamente dos, la solar fotovoltaica y la solar termoeléctrica, pero es ampliable a otras tecnologías. El problema del coste de las energías renovables es básicamente el mismo que han tenido todas las tecnologías convencionales.
Cuando se diseña un nuevo método de producción eléctrica primero hay que invertir en investigación para que este método funcione y luego una vez este método demuestra ser capaz de generar electricidad, es necesario invertir para bajar el precio de su electricidad hasta un nivel razonable. Si no se hace esto último entramos en un círculo vicioso del cual no se sale: no se construye porque es caro y es caro porque no se construye. En el caso de las energías renovables el sector público decidió no invertir en su investigación, cosa que se ve claramente en las cifras de inversión pública en inversión de nuclear respecto a eólica que vimos anteriormente. En los primeros 15 años de operación se invirtió en la investigación de la energía nuclear, solo en EE.UU., 15,3US$/kWh producido frente a los 0,45US$/kWh invertidos en la eólica. El método usado para la financiación de la investigación en ciertas renovables ha sido absolutamente diferente. En el caso de las renovables se pretenden crear condiciones para que se instalen plantas haciéndolas viables a pesar que su coste sea superior a la media del mercado con el que, además, compiten en desigualdad de condiciones al no tener las energías convencionales que pagar los costes ocultos que debían pagar anteriormente. Para hacer esto en la mayoría de sitios se ha procedido a dar un primado. En el caso de EE.UU. mediante los llamados tax credits, lo que a la práctica significa una inversión directa del sector público deduciendo a una empresa una serie de impuestos por su inversión en plantas de energías renovables y en el caso de países como España, mediante un primado, es decir, haciendo que el consumidor pague una prima por cada kWh inyectado a la red.
Las ventajas de este último sistema son múltiples. Pago muy reducido en comparación con la potencia instalada, ya que se difiere la ayuda a lo largo de veinticinco años. Solo se paga por producción real. Si la planta deja de producir, no se recibe ningún tipo de ayuda, con lo cual se evitan ‘caza-subvenciones’. Además solo se invierte a medida de que la tecnología se va desarrollando teniendo el estado el control total sobre el ritmo de inversión, en principio, modificando la tarifa hasta el nivel que produce el volumen de inversión esperado. Uno de los problemas con este sistema, que demuestran una mala planificación gubernamental, es el establecimiento de cupos máximos de instalación con determinadas tecnologías, ya que si se instala más de lo planificado, significa que la prima es demasiado elevada. Por tanto la solución nunca es la instauración de cupos, sino la reducción de la tarifa. Ello además permite trasladar mucho más rápidamente los avances tecnológicos en las reducciones de coste al usuario y ser mucho más ambiciosos en cuanto a la implantación de las energías renovables.
En ciertos países, como en Alemania, se ha establecido un sistema de primado que es decreciente automáticamente a lo largo del tiempo, de tal manera que se dirige a la industria a tener un crecimiento estable y una reducción de costes que lleve a la ansiada grid-parity, o paridad de costes con el estándar de la red convencional. Se espera llegar a la grid-parity en el caso de la fotovoltaica entre los años 2012 y el 2014, año en el que eventualmente el precio de la electricidad fotovoltaica costará menos que la electricidad convencional.

El Departamento de Energía de EE.UU. elaboró un estudio de la evolución de los sistemas fotovoltaicos y esto es lo que se obtuvo, para un precio constante y sin incrementos de la electricidad:



Otras fuentes, como First Solar, un fabricante de paneles de baja eficiencia, pero muy económicos (lo cual demuestra lo mencionado anteriormente) mencionan haber llegado ya en grandes plantas a la grid partity. En todo caso, la realidad es que todos los métodos de generación energética convencional han contado con ingentes recursos públicos para su desarrolla en el pasado (el caso máximo fue la energía nuclear, quizás también por su implicación militar), cosa que no ha sucedido directamente con las energías renovables que a un costo muy reducido van a poder entrar en fase de viabilidad comercial.

Pero, ¿cuanto cuestan?
Esto en dinero, para los españoles, ¿cuanto significa? Según la CNE los costes regulados del sector eléctrico representaron 24.590 millones de €, y los ingresos de 18.430 millones de €, por lo que se produjo un déficit de tarifa de 6.159 millones de €. El coste de la fotovoltaica en España en 2008 represento la cifra de 968 millones de €, es decir el 3,9 % de los costes totales. Ese es el porcentaje en que repercutió la solar fotovoltaica en el total de la tarifa eléctrica, un mero 3.9 %. Queda claro entonces un cúmulo de falsedades que han ido colando a los medios de comunicación sobre la responsabilidad concreta de la energía solar fotovoltaica sobre los incrementos tarifarios. Con una política adecuada con tarifas de conexión a red decrecientes, y quizás más reducidas, pero sin límites se podría contener el ritmo de instalaciones solares fotovoltaicas sin poner cupos artificiales y de todo tipo de renovables que se conectan a red, empujándolas a reducir el precio y ser mucho más eficientes en un plazo muy breve de tiempo. Para muestra un botón. En un año el coste de los paneles en algún caso se ha reducido hasta un 50 %. Esta es la evolución del mercado y la tecnología y el potencial. La prima fotovoltaica se redujo del año 2008 all 2009 un 35 % y en lo que va de año, para instalaciones en suelo se ha reducido en más de un 5 % adicional.